Ir al contenido principal

PALACIO DE VERSALLES


PALACIO DE VERSALLES 



El Palacio de Versalles constituye uno de los monumentos más importantes de Francia por su belleza arquitectónica y por los acontecimientos históricos que tuvieron lugar en él. Actualmente es patrimonio mundial de la humanidad. Es considerado uno de los símbolos del apogeo de la realeza francesaLuis XIV, el rey sol, transformó el pabellón de caza de su padre Luis XIII para instalar la corte y el gobierno de Francia. Hasta la Revolución francesa, el Palacio de Versalles se fue embelleciendo con el paso de los reyes que se fueron sucediendo.


Contaba con 2300 estancias y con más de 8000 hectáreas.

            En 1670 se acondicionan los Grandes apartamentos del rey y de la reina, y más tarde se realiza la famosa Galería de los espejos.


Los apartamentos están unidos por magníficos salones decorados por los artesanos de Charles Le Brun.

La Galería de los Espejos mide 73 metros y es la sala más majestuosa del Palacio de Versalles. Uno de los lados da al jardín y el otro está cubierto por diecisiete espejos que dan el nombre a la galería.


Además de los edificios residenciales, el Palacio de Versalles posee una capilla construida entre 1689 y 1710 a la que iban los reyes a su misa cotidiana, y la ópera, inaugurada en 1770, que constituye uno de los últimos edificios que se construyeron en el Palacio.

Aunque en 1789 el Palacio de Versalles deja de ser sede oficial del poder, en el siglo XIX será destinado a Museo de la historia de Francia, y numerosas salas acogerán nuevas colecciones dedicadas a los grandes acontecimientos de la historia francesa, que se enriquecerán a lo largo del siglo XX.

El parque del Palacio de Versalles, realizado por Le Nôtre se extiendia a lo largo 8000 hectáreas.

 Está formado por numerosos elementos, como el pequeño y el gran Trianón, la aldea de María Antonieta, el gran y el pequeño Canal, los jardines de la Orangerie, el Estanque de los Suizos y la Ménagerie.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bartolomé Ordóñez

B A R T O L O M É   O R D Ó Ñ E Z Bartolomé Ordóñez ( Burgos ?- Barcelona, 1520 ) fue un escultor español. Fue uno de los principales artistas del Renacimiento español, y considerado por muchos como el mejor escultor de su tiempo. Su educación discurre en Italia, gracias a la amistad que establece con Fancelli. La influencia de Miguel Ángel rápidamente se reflejaría en su obra. Cuando regresa a España, su actividad profesional se documenta en Aragón. Desde 1515 hasta 1519 se hizo cargo de la sillería del coro de la catedral de Barcelona, y de los relieves del trascoro, realizados en mármol de Carrara, donde recoge escenas de la vida de Santa Eulalia. Para la ejecución contó con la ayuda de varios de sus alumnos, entre los que cabe destacar Cogano, Simón de Belan y Juan Petit Monet. En este periodo realiza un viaje a Nápoles para intervenir en el retablo de la Capilla Caracciole de San Giovanni a Carbonara. En este encargo también colaboró Diego de Silóe. De esta obra le ...

Bartolomé de Casas

    BARTOLOMÉ   DE  CASAS Bartolomé de las Casas nació en Sevilla, en 1484, y murió en Madrid, en 1566. Bartolomé de las Casas fue un fraile dominico español. Además, fue cronista, teólogo, obispo de Chiapas, filósofo, jurista y apologista de los indígenas.  Le dieron el título de "Protector de los Indios" por el cardenal Cisneros.  Bartolomé pasó cincuenta años de su vida combatiendo la esclavitud y el abuso colonial violento de los pueblos indígenas, especialmente al querer tratar de convencer a la corte española a adoptar una política más humana.  Aunque no pudo salvar a los pueblos indígenas, sus esfuerzos hicieron que mejorara la situación jurídica de los indígenas.

ELEMENTOS DE TORTURA EN LA INQUISICIÓN

ELEMENTOS DE TORTURA EN LA INQUISICIÓN Pinzas, tenazas y cizallas :  se utilizaban al “rojo vivo”, aunque también frías para lacerar o arrancar cualquier miembro del cuerpo humano, y eran uno de los elementos básicos entre las herramientas de todo verdugo. Máscaras infamantes :  Estos artilugios, se imponían a quienes habían manifestado imprudentemente su descontento hacia el orden. A través de los siglos, millones de mujeres, consideradas “conflictivas” por su cansancio de la esclavitud doméstica y los continuos embarazos, fueron humilladas y atormentadas; así el poder eclesiástico exponía el escarnio público a los desobedientes y a los inconformistas. Muchas máscaras incorporaban piezas bucales de hierro, algunas de éstas mutilaban permanentemente la lengua con púas afiladas y hojas cortantes. La dama de hierro : que consistía en un gran sarcófago con forma de muñeca en cuyo interior, repleto de púas, se situaba a la víctima y se cerraba, quedando t...