Ir al contenido principal

Las cruzadas

    La Primera Cruzada fue predicada en 1095 por el Papa Urbano II en el concilio de Clermont con el doble objetivo de ayudar a los cristianos ortodoxos orientales y la liberación de Jerusalén "Tierra Santa" del yugo Musulmán. En realidad, no fue un movimiento único, sino una serie de acciones de guerra con inspiración religiosa que incluyó la Cruzada de los Pobres y la Cruzada de los Nobles
Resultado de imagen de primera cruzada de jerusalen resumen pequeño
    De las ocho cruzadas contra el Islam mediterráneo, la primera fue la única que triunfó. Liberó Jerusalén del dominio musulmán en una expedición de tres años tan épica como llena de terrible violencia. Cien mil personas se pusieron en camino hacia la Ciudad Santa, pero sólo una de cada diez llegó ante sus muros. Eran los peregrinos que respondieron al dramático llamamiento formulado por el papa Urbano II, el 7 de noviembre de 1095 en la localidad francesa de Clermont. En marzo de aquel año, el pontífice había recibido una petición de ayuda del emperador bizantino Alejo I Comneno que necesitaba mercenarios occidentales para combatir a los turcos selyúcidas, dueños de Asia Menor tras su demoledora victoria sobre los bizantinos en Manzikert en 1071.


Resultado de imagen de primera cruzada de jerusalen resumen pequeño

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Carlos I de España y V de Alemania

C A R L O S I Carlos I fue apodado como el César porque además de ser el rey de España, fue el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.   Los últimos días de Carlos I los pasó en el Monasterio Yuste  situado en el norte de Cáceres.   Carlos primeros se encuentra enterrado en la Cripta Real del Escorial.

Bartolomé de Casas

    BARTOLOMÉ   DE  CASAS Bartolomé de las Casas nació en Sevilla, en 1484, y murió en Madrid, en 1566. Bartolomé de las Casas fue un fraile dominico español. Además, fue cronista, teólogo, obispo de Chiapas, filósofo, jurista y apologista de los indígenas.  Le dieron el título de "Protector de los Indios" por el cardenal Cisneros.  Bartolomé pasó cincuenta años de su vida combatiendo la esclavitud y el abuso colonial violento de los pueblos indígenas, especialmente al querer tratar de convencer a la corte española a adoptar una política más humana.  Aunque no pudo salvar a los pueblos indígenas, sus esfuerzos hicieron que mejorara la situación jurídica de los indígenas.

ELEMENTOS DE TORTURA EN LA INQUISICIÓN

ELEMENTOS DE TORTURA EN LA INQUISICIÓN Pinzas, tenazas y cizallas :  se utilizaban al “rojo vivo”, aunque también frías para lacerar o arrancar cualquier miembro del cuerpo humano, y eran uno de los elementos básicos entre las herramientas de todo verdugo. Máscaras infamantes :  Estos artilugios, se imponían a quienes habían manifestado imprudentemente su descontento hacia el orden. A través de los siglos, millones de mujeres, consideradas “conflictivas” por su cansancio de la esclavitud doméstica y los continuos embarazos, fueron humilladas y atormentadas; así el poder eclesiástico exponía el escarnio público a los desobedientes y a los inconformistas. Muchas máscaras incorporaban piezas bucales de hierro, algunas de éstas mutilaban permanentemente la lengua con púas afiladas y hojas cortantes. La dama de hierro : que consistía en un gran sarcófago con forma de muñeca en cuyo interior, repleto de púas, se situaba a la víctima y se cerraba, quedando t...