Ir al contenido principal

LOS TERCIOS ESPAÑOLES


Los tercios españoles.

Los tercios dominaron los campos de Europa durante más de siglo y medio.

Hay dudas de donde procede su nombre, las dos principales explicaciones son:

1. El nombre viene de las tres armas básicas que utilizaban: pica, arcabuz y espada con rodela (un pequeño escudo).

2. El nombre viene porque en un principio eran tres las unidades: Nápoles, Sicilia y Lombardía.

Es en Italia de mano de Gonzalo Fernández de Córdoba donde nace la leyenda.

El Gran Capitán profesionalizo los viejos ejércitos medievales, ideo nuevas tácticas y revoluciono la logística y la administración. Hizo del arcabuz el arma fundamental y sobretodo creó un código ético propio que hace de los tercios una infantería invencible.

La combinación táctica de fuego y pica hizo de los tercios una apisonadora en el campo de batalla.

La vida en los tercios era muy austera, se vestían como podían, solo un morrión y una banda roja en el brazo los identificaba a los integrantes de los tercios.

Dominaron los campos de Europa hasta el desastre de Rocroi (1643). Se extinguía una infantería que había dado gloria al imperio durante un siglo y medio.

Luis Aguilar (luisandarano) en Pinterest


Comentarios

Entradas populares de este blog

Carlos I de España y V de Alemania

C A R L O S I Carlos I fue apodado como el César porque además de ser el rey de España, fue el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.   Los últimos días de Carlos I los pasó en el Monasterio Yuste  situado en el norte de Cáceres.   Carlos primeros se encuentra enterrado en la Cripta Real del Escorial.

Bartolomé de Casas

    BARTOLOMÉ   DE  CASAS Bartolomé de las Casas nació en Sevilla, en 1484, y murió en Madrid, en 1566. Bartolomé de las Casas fue un fraile dominico español. Además, fue cronista, teólogo, obispo de Chiapas, filósofo, jurista y apologista de los indígenas.  Le dieron el título de "Protector de los Indios" por el cardenal Cisneros.  Bartolomé pasó cincuenta años de su vida combatiendo la esclavitud y el abuso colonial violento de los pueblos indígenas, especialmente al querer tratar de convencer a la corte española a adoptar una política más humana.  Aunque no pudo salvar a los pueblos indígenas, sus esfuerzos hicieron que mejorara la situación jurídica de los indígenas.

ELEMENTOS DE TORTURA EN LA INQUISICIÓN

ELEMENTOS DE TORTURA EN LA INQUISICIÓN Pinzas, tenazas y cizallas :  se utilizaban al “rojo vivo”, aunque también frías para lacerar o arrancar cualquier miembro del cuerpo humano, y eran uno de los elementos básicos entre las herramientas de todo verdugo. Máscaras infamantes :  Estos artilugios, se imponían a quienes habían manifestado imprudentemente su descontento hacia el orden. A través de los siglos, millones de mujeres, consideradas “conflictivas” por su cansancio de la esclavitud doméstica y los continuos embarazos, fueron humilladas y atormentadas; así el poder eclesiástico exponía el escarnio público a los desobedientes y a los inconformistas. Muchas máscaras incorporaban piezas bucales de hierro, algunas de éstas mutilaban permanentemente la lengua con púas afiladas y hojas cortantes. La dama de hierro : que consistía en un gran sarcófago con forma de muñeca en cuyo interior, repleto de púas, se situaba a la víctima y se cerraba, quedando t...