Ir al contenido principal

Batalla de roncesvalles



BATALLA    
                          
                            DE                               RONCESVALLES


Resultado de imagen de roncesvalles batalla

La batalla de Roncesvalles tuvo lugar el 15 de agosto de 778, posiblemente en Valcarlos, en las proximidades del desfiladero de Roncesvalles del Pirineo Navarro, en la que la retaguardia del ejército de Carlomagno mandada por Roldán fue diezmada en una emboscada efectuada por vascones. La misma ocurrió en el contexto de los intentos de realizar en la zona una Marca Hispánica carolingia, que en el territorio pamplonés se logró únicamente durante 10 años, del 806 al 816.


Roldán
Roldán,  fue un comandante histórico de los francos al servicio de la Marca Bretona, responsable de defender la frontera de Francia contra los bretones. Murió en la batalla de Roncesvalles a manos de los Vascones el 15 de agosto del año 778.


Resultado de imagen de roldan roncesvalles


















Comentarios

Entradas populares de este blog

Carlos I de España y V de Alemania

C A R L O S I Carlos I fue apodado como el César porque además de ser el rey de España, fue el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.   Los últimos días de Carlos I los pasó en el Monasterio Yuste  situado en el norte de Cáceres.   Carlos primeros se encuentra enterrado en la Cripta Real del Escorial.

Bartolomé de Casas

    BARTOLOMÉ   DE  CASAS Bartolomé de las Casas nació en Sevilla, en 1484, y murió en Madrid, en 1566. Bartolomé de las Casas fue un fraile dominico español. Además, fue cronista, teólogo, obispo de Chiapas, filósofo, jurista y apologista de los indígenas.  Le dieron el título de "Protector de los Indios" por el cardenal Cisneros.  Bartolomé pasó cincuenta años de su vida combatiendo la esclavitud y el abuso colonial violento de los pueblos indígenas, especialmente al querer tratar de convencer a la corte española a adoptar una política más humana.  Aunque no pudo salvar a los pueblos indígenas, sus esfuerzos hicieron que mejorara la situación jurídica de los indígenas.

ELEMENTOS DE TORTURA EN LA INQUISICIÓN

ELEMENTOS DE TORTURA EN LA INQUISICIÓN Pinzas, tenazas y cizallas :  se utilizaban al “rojo vivo”, aunque también frías para lacerar o arrancar cualquier miembro del cuerpo humano, y eran uno de los elementos básicos entre las herramientas de todo verdugo. Máscaras infamantes :  Estos artilugios, se imponían a quienes habían manifestado imprudentemente su descontento hacia el orden. A través de los siglos, millones de mujeres, consideradas “conflictivas” por su cansancio de la esclavitud doméstica y los continuos embarazos, fueron humilladas y atormentadas; así el poder eclesiástico exponía el escarnio público a los desobedientes y a los inconformistas. Muchas máscaras incorporaban piezas bucales de hierro, algunas de éstas mutilaban permanentemente la lengua con púas afiladas y hojas cortantes. La dama de hierro : que consistía en un gran sarcófago con forma de muñeca en cuyo interior, repleto de púas, se situaba a la víctima y se cerraba, quedando t...