Ir al contenido principal

RETABLOS


RETABLOS


Su origen se encuentra en las tablas que se colocaban sobre el altar o sobre en él en el mundo románico .Pronto comenzaron a añadirse tablas hasta formar el gran retablo fijo de las catedrales góticas, tanto de pintura como escultura o una mezcla de ambas
Su cuerpo inferior se denomina predela. Sobre ella se organizan las tablas en horizontal o cuerpos y en vertical o calles. Éstas últimas se dividen por otras más estrechas llamadas entrecalles. La calle central es más ancha y se remata en la parte superior por una espiga o gablete. Todo el retablo se corona por el guardapolvo, habitualmente decorado.
Retablo valenciano anónimo. Siglo XV

El retablo está lleno de formas tomadas de la arquitectura (arcos, pináculos, florones, pilares...) muy a menudo decorados con pan de oro.
Con el tiempo los retablos se volverán cada vez más recargados, y en el gótico flamígero perderán estas partes hasta convertirse en verdaderas "máquinas" de pintura y escultura.
Retablo de Santa Ana. Burgos. Diego de Siloé.
Utilizados de forma particular en domicilios y oratorios privados, existían otros modelos de retablos formados por dos (dípticos) o tres (trípticos) tablas unidas por goznes que permitían abrirlos y cerrarlos.
Tríptico flamenco finales del XV
Las personas arrodilladas en las tablas laterales son los donantes o comitentes (aquellos que encargan la pieza).




Comentarios

Entradas populares de este blog

Bartolomé Ordóñez

B A R T O L O M É   O R D Ó Ñ E Z Bartolomé Ordóñez ( Burgos ?- Barcelona, 1520 ) fue un escultor español. Fue uno de los principales artistas del Renacimiento español, y considerado por muchos como el mejor escultor de su tiempo. Su educación discurre en Italia, gracias a la amistad que establece con Fancelli. La influencia de Miguel Ángel rápidamente se reflejaría en su obra. Cuando regresa a España, su actividad profesional se documenta en Aragón. Desde 1515 hasta 1519 se hizo cargo de la sillería del coro de la catedral de Barcelona, y de los relieves del trascoro, realizados en mármol de Carrara, donde recoge escenas de la vida de Santa Eulalia. Para la ejecución contó con la ayuda de varios de sus alumnos, entre los que cabe destacar Cogano, Simón de Belan y Juan Petit Monet. En este periodo realiza un viaje a Nápoles para intervenir en el retablo de la Capilla Caracciole de San Giovanni a Carbonara. En este encargo también colaboró Diego de Silóe. De esta obra le ...

Bartolomé de Casas

    BARTOLOMÉ   DE  CASAS Bartolomé de las Casas nació en Sevilla, en 1484, y murió en Madrid, en 1566. Bartolomé de las Casas fue un fraile dominico español. Además, fue cronista, teólogo, obispo de Chiapas, filósofo, jurista y apologista de los indígenas.  Le dieron el título de "Protector de los Indios" por el cardenal Cisneros.  Bartolomé pasó cincuenta años de su vida combatiendo la esclavitud y el abuso colonial violento de los pueblos indígenas, especialmente al querer tratar de convencer a la corte española a adoptar una política más humana.  Aunque no pudo salvar a los pueblos indígenas, sus esfuerzos hicieron que mejorara la situación jurídica de los indígenas.

Catedral DE Girona

➕CATEDRAL DE GIRONA EN MINECRAFT➕ Fachada y escaleras    Fachada     Lado izquierdo  Torre campanario    Campanario  Parte superior  Parte trasera Lado derecho Interior    Vidriera interior   Capilla   Altar Puerta del lado izquierdo Capilla Bancos y altar Realizado por:  Roberto López Anaya  María Palomino Leiva