Ir al contenido principal

Retablo del Espíritu Santo


Retablo del Espíritu Santo

El Retablo del Espíritu Santo es una obra del pintor gótico catalán Pere Serra ubicada en la Colegiata Basílica de Santa María (Manresa) en la provincia de Barcelona y realizada hacia 1394.
En total consta de veintidós dos tablas con escenas del Antiguo Testamento, de la vida de Jesús y los Hechos de los Apóstoles. Están ordenadas en cinco calles más predela. Como es habitual en otros retablos del gótico catalán, las tablas de la calle central son más grandes, contienen el tema principal y están encabezadas por un Calvario o Crucifixión como coronamiento central. Las cuatro calles laterales contienen tres pisos de tablas con escenas bíblicas coronados, en el ático al mismo nivel de la escena de la Crucifixión, por una figura de ángel en cada calle. Las entrecalles o montantes, que estructuran el retablo y separan las calles entre sí, están decoradas con un total de treinta y seis pequeñas imágenes de santos y están rematados en su cima por unos pináculos de clara estética gótica en talla de madera dorada.
En la parte baja del cuerpo principal del retablo está la predela formada por una gran tabla central, obra de Lluís Borrassà, y dos escenas de santos a cada lado que corresponden a la obra original de Pere Serra.
Todo el retablo se encuentra rodeado de un guardapolvo con tallas fitomóficas doradas sobre un fondo azul y siete escudos heráldicos distribuidos dos en cada lado y tres en la banda superior.
En la calle central se ubican las dos más grandes de todo el retablo. Corresponden a la escena del Pentecostés, que cronológicamente está situada detrás de la Ascensión de Jesús, y la Coronación de María se ubicaría detrás del Discurso de San Esteban. Así como remate de esta parte central y a la vez del retablo se encuentra la tabla de la Crucifixión de Jesús.

Manresa, Col·legiata Basílica de Santa Maria de Manresa-PM 58861-adjust.jpg


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bartolomé Ordóñez

B A R T O L O M É   O R D Ó Ñ E Z Bartolomé Ordóñez ( Burgos ?- Barcelona, 1520 ) fue un escultor español. Fue uno de los principales artistas del Renacimiento español, y considerado por muchos como el mejor escultor de su tiempo. Su educación discurre en Italia, gracias a la amistad que establece con Fancelli. La influencia de Miguel Ángel rápidamente se reflejaría en su obra. Cuando regresa a España, su actividad profesional se documenta en Aragón. Desde 1515 hasta 1519 se hizo cargo de la sillería del coro de la catedral de Barcelona, y de los relieves del trascoro, realizados en mármol de Carrara, donde recoge escenas de la vida de Santa Eulalia. Para la ejecución contó con la ayuda de varios de sus alumnos, entre los que cabe destacar Cogano, Simón de Belan y Juan Petit Monet. En este periodo realiza un viaje a Nápoles para intervenir en el retablo de la Capilla Caracciole de San Giovanni a Carbonara. En este encargo también colaboró Diego de Silóe. De esta obra le ...

Bartolomé de Casas

    BARTOLOMÉ   DE  CASAS Bartolomé de las Casas nació en Sevilla, en 1484, y murió en Madrid, en 1566. Bartolomé de las Casas fue un fraile dominico español. Además, fue cronista, teólogo, obispo de Chiapas, filósofo, jurista y apologista de los indígenas.  Le dieron el título de "Protector de los Indios" por el cardenal Cisneros.  Bartolomé pasó cincuenta años de su vida combatiendo la esclavitud y el abuso colonial violento de los pueblos indígenas, especialmente al querer tratar de convencer a la corte española a adoptar una política más humana.  Aunque no pudo salvar a los pueblos indígenas, sus esfuerzos hicieron que mejorara la situación jurídica de los indígenas.

Catedral DE Girona

➕CATEDRAL DE GIRONA EN MINECRAFT➕ Fachada y escaleras    Fachada     Lado izquierdo  Torre campanario    Campanario  Parte superior  Parte trasera Lado derecho Interior    Vidriera interior   Capilla   Altar Puerta del lado izquierdo Capilla Bancos y altar Realizado por:  Roberto López Anaya  María Palomino Leiva