Ir al contenido principal

La Judería De Córdoba



JUDERÍA DE CÓRDOBA
   La judería de Córdoba es una zona de la ciudad española de Córdoba que fue, entre los siglos XIII y XV, el barrio en el que vivían los judíos.
Resultado de imagen de barrio de la juderia

   Anteriormente, durante la invasión musulmana, los judíos habían quedado expulsados extramuros, fundamentalmente en la zona hoy situada entre los jardines de la Merced y la iglesia de Santa Marina. Esta zona sufrió razias periódicas hasta ser finalmente aniquilada en 1148 durante la ocupación almohade, aunque ya previamente gran parte de la población judía había emigrado hacia los reinos cristianos.
   
Tras recuperar Fernando III la ciudad durante la conquista Córdoba en 1236, volvieron los judíos a establecerse en ella, fundando la Sinagoga y asentándose en los alrededores de la misma.
Imagen relacionada
Es una de las zonas más visitadas por los turistas ya que, además de la Mezquita-Catedral, en ella se pueden ver monumentos como la Sinagoga, el Zoco Municipal o el Museo Taurino, entre otros.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ELEMENTOS DE TORTURA EN LA INQUISICIÓN

ELEMENTOS DE TORTURA EN LA INQUISICIÓN Pinzas, tenazas y cizallas :  se utilizaban al “rojo vivo”, aunque también frías para lacerar o arrancar cualquier miembro del cuerpo humano, y eran uno de los elementos básicos entre las herramientas de todo verdugo. Máscaras infamantes :  Estos artilugios, se imponían a quienes habían manifestado imprudentemente su descontento hacia el orden. A través de los siglos, millones de mujeres, consideradas “conflictivas” por su cansancio de la esclavitud doméstica y los continuos embarazos, fueron humilladas y atormentadas; así el poder eclesiástico exponía el escarnio público a los desobedientes y a los inconformistas. Muchas máscaras incorporaban piezas bucales de hierro, algunas de éstas mutilaban permanentemente la lengua con púas afiladas y hojas cortantes. La dama de hierro : que consistía en un gran sarcófago con forma de muñeca en cuyo interior, repleto de púas, se situaba a la víctima y se cerraba, quedando t...

La Rebelión de las Alpujarras

REBELIÓN DE  LAS   ALPUJARRAS.                                                                            La insurrección de las Alpujarras, también llamada en ocasiones rebelión de las Alpujarras, fue un conflicto que enfrentó al reino de España contra la población morisca que vivía en esta zona del antiguo reino de Granada entre los años 1568 y 1570, durante el reinado de Felipe II. Esta insurrección estalló en una zona con elevado porcentaje de población morisca, la cual se alzó como protesta de la promulgación de la Pragmática de 1567, que exigía a los moriscos, musulmanes convertidos al cristianismo...

Catedral DE Girona

➕CATEDRAL DE GIRONA EN MINECRAFT➕ Fachada y escaleras    Fachada     Lado izquierdo  Torre campanario    Campanario  Parte superior  Parte trasera Lado derecho Interior    Vidriera interior   Capilla   Altar Puerta del lado izquierdo Capilla Bancos y altar Realizado por:  Roberto López Anaya  María Palomino Leiva